
Una comunidad que lidera la transformación
educativa en Latinoamérica.


Somos una comunidad de ministros y secretarios de Educación de América Latina que busca generar y fortalecer vínculos, acercar a actores educativos globales y explorar sistemas locales. Es un espacio donde los hacedores de políticas públicas educativas pueden tomar distancia, reflexionar, y volver renovados para transformar concretamente la educación.
Miembros fundadores
Primer
encuentro anual
Primer
encuentro anual
Washington DC, enero 2023
7
países
23
ministros

Una agenda de influencia público-privada
con actores clave.
Oradores del encuentro anual
Nora E Gordon, Profesora de Georgetown University
Denisse Yanovich, Directora de Georgetown Americas Institute
Andrew Serazin, Presidente de Templeton World Charity Foundation
Richard Culatta, Director ejecutivo de ISTE
Mercedes Mateo, Jefe de División de Educación del BID
Jaime Saavedra, Director Global de Educación del Banco Mundial
Pablo Bartol, Gerente de Desarrollo Social de CAF
Richard Corcoran, ex Inspector de Educación de Florida
Maureen McLaughlin, Rafael Nevárez, Montserrat Garibay,Departamento de Educación de EE.UU.
Tim Kaine, Senador de Virginia, EE.UU.
Michael Johanek, Universidad de Pennsylvania
Alianzas y cooperaciones 2023

Marzo 24, 2023 Firmado entre Edna Cristina Bonilla Sebá, Secretaria de Educación de Bogotá,Colombia, y Robert Silva García, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Mayo 29, 2023 Firmado entre Miguel Sedoff, Ministro de Educación de Misiones, Argentina, y Robert Silva García, Presidente de ANEP, Uruguay.

Oct 5, 2023 Firmado entre RobertSilva García , Presidentede ANEP, Uruguay, y JoseThomas, Director General de Escuelas, Gobierno de Mendoza

Marzo 24, 2023 Firmado entre Edna Cristina Bonilla Sebá, Secretaria de Educación de Bogotá,Colombia, y Robert Silva García, Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Encuentro de especialización técnica
Mendoza, octubre 2023
En colaboración con la Dirección General de Escuelas en Mendoza, Argentina, profundizamos en el avance de una política de alfabetización, enriqueciendo las perspectivas y conocimientos sobre políticas educativas efectivas.
Establecer una plataforma para el diálogo y el intercambio en torno al desarrollo de políticas de alfabetización basadas en evidencia, la evaluación de la lectura, el uso de sus resultados para mejorar las prácticas pedagógicas y las implicaciones de la gestión de evidencia en el contexto de la recuperación del aprendizaje.
Objetivo:
En el contexto de nuestra reunión de especialización técnica, la Dirección General de Escuelas del Gobierno de Mendoza, en colaboración con el Banco Mundial, organizó un Congreso de Alfabetización.

Panel de reflexión en el espejo
Jorge Enrique Hernández, Secretario de Educación de Guanajuato - María Brown, Ministra de Educación de Ecuador - Miguel Sedoff, Ministro de Educación de Misiones, Argentina - Jaime Atilio Rodríguez, Viceministro de Educación de Honduras.
Panel de Reflexión en el Espejo
Luis Fernando Ramírez, Ministro de Educación de Paraguay - Marcia Baldini, Secretaria de Educación de Cascavel, Paraná, Brasil - Aarón Aurelio Grageda Bustamante, Secretario de Educación y Cultura de Sonora, México.
